Distancias mínimas de seguridad expresadas en metros

S= Desde orificios

S1 = Desde paredes

 

Clasificación

Volumen

INSTALACIONES DE SUPERFICIE

A-0

V < 5

A-1

5 < V< 10

A-2

10<V<20

A-3

20 <V<100

A-4

100<V<500

A-5

500<V<2000

S S1 S S1 S S1 S S1 S S1 S S1
Referencia 1   0,60   0,60   1,00   1,00   1,00   2,00
Referencia 2   1,25   1,25   1,25   3,00   5,00   15,00
Referencia 3   0,60   0,60   1,00   5,00   5,00   10,00
Referencia 4 3 2,00 5 3,00 7,5 5,00 10 7,50 15 10,00 30 20,00
Referencia 5 6   10   15   20   30   60  
Referencia 6                   3    

 

Clasificación

Volumen

INSTALACIONES ENTERRADAS

E-0

V < 5

E-1

5 < V< 10

E-2

10<V<100

E-3

100 <V<2000

S S S S
Referencia 1 0,8 0,8 0,8 0,8
Referencia 2 1,5 2,5 5,0 7,5
Referencia 3 0,8 1,0 2,5 5,0
Referencia 4 3,0 4,0 5,0 10,0
Referencia 5 6,0 8,0 10 20,0
Referencia 6


Referencia 1: Espacio libre alrededor de la proyección sobre el terreno del depósito.

Referencia 2: Distancia al cerramiento.

Referencia 3: Distancia a muros o paredes ciegas (RF-120)
Referencia 4: Distancia a límites de Propiedad, abertura de inmuebles, focos fijos de inflamación, motores de explosión, vías públicas, férreas o fluviales, proyección de líneas aéreas de alta tensión, equipos eléctricos no protegidos, sótanos, alcantarillas y desagües.

Referencia 5: Distancias a edificios de uso docente, de uso sanitario, de hospedaje, de culto, de esparcimiento o espectáculo, de acuartelamientos, de centros comerciales, museos, bibliotecas o lugares de exposición públicos. Estaciones de servicios. (Bocas de almacenamiento y puntos de distribución).
Referencia 6: Distancia de la boca de carga a la cisterna de trasvase.