Queda totalmente prohibido encastar tuberías.

No se permite colocar tuberías a nivel del suelo y la distancia mínima autorizada entre las tuberías y el suelo es de 5 cm.

Las conducciones que se instalen en sitios húmedos o en el exterior se deben montar como mínimo, 1 cm. separadas de la pared.

Si las conducciones se realizan en canales, éstas han de permitir el acceso a todas las conducciones en toda su longitud. Sus paredes han de ser de un grueso mínimo de 1,5 mm y deben estar protegidas contra la corrosión.

Las canalizaciones enterradas únicamente se pueden autorizar cuando no exista otra posibilidad para su tendido y en cualquier caso han de cumplir los siguientes requisitos:

a) La canalización debe conducir GLP o sus mezclas únicamente en estado gaseoso.

b) El diámetro exterior no ha de ser inferior a 30 mm.

c) El grueso mínimo de la pared debe de ser de 2,5 mm.

d) La tubería ha de ser de acero estirado sin soldaduras y debe tener una protección eficaz contra la corrosión.

e) La profundidad mínima de enterramiento debe ser de 50 cm.

f) Las uniones desmontables y las llaves de corte deben ser accesibles.

g) Encima de las tuberías enterradas no puede haber edificaciones.

No es aconsejable que las conducciones pasen a través de sótanos o lugares con el suelo por debajo del nivel de la calle.

En los casos en que las circunstancias hagan necesario el paso de la instalación por estos lugares, habrá que hacerlo por el camino mas corto, sin intercalar dispositivos de cierre y evitando las uniones y derivaciones.

Cuando las conducciones tengan que atravesar paredes, suelos o techos, el trozo encastado debe estar protegido con un tubo con un diámetro interior de , como mínimo, 20 mm mayor que el diámetro exterior de la conducción de gas, con el espacio intermedio debidamente rellenado con masilla plástica. Se prohíbe la existencia de empalmes en el interior del tubo protector.

Las conducciones de gas han de distar, como mínimo, 30 cm de enchufes, interruptores y conducciones eléctricas de luz y de fuerza.

Sujeciones

Las sujeciones en conducciones murales o instalaciones en canalizaciones han de ser fuertes y efectuarse por medio de grapas que disten entre ellas:

Diámetro

Para determinar el diámetro de las conducciones ha de tomarse como base el aparato mas alejado de los depósitos móviles en el cual se utilice el gas.

Uniones

Pueden ser soldadas o roscadas:

SOLDADAS. Se deben efectuar, bien por soldadura fuerte (plata, latón, etc.), o bien por soldadura autógena.

ROSCADAS. Se deben efectuar con accesorios estancos y no se autoriza el uso de rácores con estopa, amianto u otros productos similares.

Las piezas de unión (codos, tés, etc.) de las conducciones han de ser de acero, cobre o latón.

Cuando se trate de conducciones de grandes diámetros, se deben utilizar bridas especiales para GLP en las uniones de los diferentes tramos.

Llaves

Han de ser estancas, tanto abiertas como cerradas, a la presión de prueba de la instalación.

Para la instalación, se prohíbe utilizar los tipos de llaves siguientes:

a) De cono perforado y con muelles de presión.

b) Que contengan prensas de estopa, amianto o algún otro producto similar para el ajuste.

c) Que no tengan topes para las posiciones de "abierto" y "cerrado".

Protección

Las conducciones de tubo de acero para gases licuados del petróleo han de disponer de protección catódica anticorrosiva segura.

Cuando los tubos no vengan de fábrica con una pintura protectora, se deben pintar después de una prueba de estanqueidad a una presión de una atmósfera.

Todas las entradas y salidas de las conducciones que aún no estén en servicio o que hayan quedado fuera de servicio, se deben proteger con tapones herméticos; las obturaciones improvisadas, salvo que se efectúen con carácter transitorio para eliminar peligros inminentes, quedan prohibidas.

Montajes

Si la instalación pertenece a los grupos 1º y 2º puede ser de cualquiera de los "tipos" indicados.

Si la instalación pertenece al 3er grupo, es necesario que la instalación sea del "tipo" a), b) o c).

Cualquiera que sea el "tipo" de instalación, debe llevar una llave general de corte en la entrada y en el interior del edificio y también una llave particular colocada en la proximidad de cada aparato para poder aislarlo del resto de la instalación. Además, debe tener los manorreductores que sean necesarios según el tipo de instalación.

Si la instalación sirve para alimentar las instalaciones de varios usuarios, cada una de ellas debe tener un dispositivo de seguridad. Cerca de cada dispositivo de seguridad debe haber un aviso para atraer la atención del usuario sobre la necesidad de comprobar el correcto cierre de las llaves de los aparatos.

Si es necesario instalar aparatos de consumo móviles, dichos aparatos se deben unir a la conducción rígida mediante conducciones flexibles forradas, con una longitud que no debe exceder de los 2 metros. En el caso de que por el carácter del trabajo sea necesaria mayor longitud, hay que pedir una autorización a la Delegación de Industria, con el informe previo de la compañía suministradora del gas.

Estas conducciones flexibles, que se deben revisar en toda su longitud, no deben atravesar paredes, suelos o techos y tanto ellas como sus empalmes y la conducción rígida han de cumplir con los siguientes requisitos:

a) Si la presión de utilización es inferior o igual a 0,3 Kg/cm², el empalme mediante tubo flexible ha de soportar una presión de prueba de 5 Kg/cm².

b) Si la presión de utilización está comprendida entre 0,3 Kg/cm² y 1,8 Kg/cm², el empalme mediante un tubo flexible ha de soportar una presión de prueba de 20 Kg/cm².

c) Si la presión de utilización es superior a 1,8 Kg/cm², el empalme mediante tubo flexible ha de soportar una presión de prueba de 30 Kg/cm².

Las tuberías y los accesorios para conducciones rígidas han de soportar presiones de prueba de 30 Kg/cm².

La presión interior de las edificaciones no ha de exceder de 1,8 Kg/cm².

Si por cualquier circunstancia fuesen necesarias presiones superiores, es necesario pedir autorización de la Delegación de Industria con informe previo de la compañía suministradora del gas.

No es aconsejable instalar simultáneamente diversos aparatos en un mismo depósito a través de conducciones. En el caso de ser más de uno los aparatos a instalar, la tubería principal de consumo debe ser de montaje fijo.

Ensayos

Las canalizaciones, dejando fuera del circuito los manorreductores y limitadores, se deben someter a las siguientes pruebas:

a) A una presión de 20 Kg/cm² con aire comprimido o nitrógeno y nunca con oxígeno o acetileno. Esta prueba se suprime cuando la instalación lleva limitadores de presión.

b) A una presión de 3 Kg./cm², con propano.

Las presiones se deben aplicar durante 15 min. para que la temperatura se  iguale, estimándose que las canalizaciones son estancas cuando no se observe ninguna caída de presión en el manómetro de control durante los 15 min. siguientes.

Las instalaciones autorizadas por la Delegación de Industria para funcionar a una presión superior a 1,8 Kg/cm², han de tener la presión de prueba de "propano" como mínimo 2,5 veces superior a la de servicio.

Precauciones durante el ensayo

a) Las fugas de gas se han de detectar con el uso de espuma de jabón.

b) Se prohíbe fumar durante los ensayos.

c) No debe haber fuego cerca durante los ensayos.

d) Si hay fugas, hay que repara la instalación y para ello, hay que purgar las tuberías con aire comprimido o nitrógeno.