En vez de un impulsor, el compresor de tornillo utiliza dos tornillos para producir la compresión del gas refrigerante.

comp_16.gif

El par de tornillos se halla montado en el interior de una carcasa con tolerancias de fabricación muy ajustadas.

comp_17.gif

El funcionamiento del compresor de tornillo es de desplazamiento positivo.

Su ciclo comienza cuando el gas a la presión de aspiración entra a través de la galería de aspiración que se encuentra situada en la parte inferior de la carcasa.

comp_18.gif

Mirando desde la parte final de los rotores, el que se encuentra a la derecha es el rotor macho o conductor y está accionado por el motor. En cada giro el perfil del rotor macho ó conductor engrana y conduce el rotor hembra ó conducido, situado a la izquierda produciendo en las dos piezas movimientos opuestos.

comp_19.gif

Al entrar el gas llena los espacios o bolsas formadas por los perfiles de los rotores.

comp_20.gif comp_21.gif

Girando la sección del compresor 90°, podemos apreciar que cuando la bolsa de gas supera la galería de aspiración, la carcasa sella esta bolsa

Observando esta sección superior del compresor apreciamos que, continuando la rotación de los tornillos, los perfiles del macho y la hembra se van ensamblando.

comp_22.gif comp_23.gif

Continuando al rotación, observamos que el punto de contacto de los perfiles se desplaza hacia la galería de descarga, conduciendo el gas contenido en las bolsas, hacia esa galería. Al mismo tiempo, se va produciendo una reducción progresiva del volumen de éstas bolsas comprimiendo el gas.

Finalmente, cuando el gas comprimido entra en contacto con la galería de descarga, es impulsado. Y, como en la rotación del compresor continua, el volumen de la bolsa de refrigerante es reducido a cero, "expulsando " el gas remanente en estas cavidades. Es muy importante resaltar que el gas entra y sale del compresor a través de galerías, por lo que no se utiliza ningún tipo de válvulas. Los compresores con este tipo de diseño se denominan compresores sin válvulas.